martes, 23 de junio de 2020

Cinematica

CINEMÁTICA


La cinemática es la ciencias que estudia los tipos de movimientos sin preguntarse las causas que lo producen. Se debe hacer notar que en gran parte la física que se propone, según los planes de estudio del Ministerio de Educación, son en término de física puntal. O sea un piedra que cae desde una altura es considerada como un punto, no interesa su dimensiones ni su forma. Toda la masa está concentrada en un punto.



Observador

También llamado sistemas de referencia o marco de referencia, se define en términos de la mecánica clásica, como el lugar geométrico del espacio, donde se ubica un plano cartesiano, el cual tiene un espacio-tiempo determinado. En general todo movimiento es relativo, y deberá siempre estar referido a otro cuerpo. Por ejemplo nosotros estamos en reposo con respecto al pc, sin embargo, con respecto al sol nos estamos moviendo. Para estudiar el movimiento siempre nuestro sistema de referencia estará en reposo o con velocidad constante, y usaremos un sistema de coordenadas cartesianas para cuantificar el movimiento del cuerpo. Los sistemas de referencia utilizados cotidianamente cumplen las siguientes características: Son independientes del movimiento del cuerpo, en otras palabras el observador no altera al cuerpo en movimiento. El tiempo, es absoluto (es igual para cualquier observador del fenómeno). Las ecuaciones que rigen el movimiento de un cuerpo se cumplen equivalentemente, cualquiera sea el sistema que se observe.



POSICIÓN: 

Es una magnitud vectorial que se mide en unidades de longitud y corresponde al lugar geométrico- espacial que tiene el cuerpo en un instante dado. En la Fig.1 se observa el vector posición inicial para el cuerpo como también la final. Cabe destacar que para distintos observadores la posición del cuerpo es distinta para cada uno. Ejemplo: La posición de un barco en el puerto de Valparaíso puede se distinta dependiendo del muelle desde la cual se mide. Así para un observador ubicado en el muelle Prat, se verá que el barco hasta al norte, sin embargo desde el muelle Barón, se verá que el cuerpo esta al Noreste.



MOVIMIENTO: 
Un cuerpo se mueve cuando, la posición de la partícula cambia con respecto a un observador o sistema de referencia.
Por ejemplo, se puede considerar que una bola que está rodando sobre una cubierta de un barco en movimiento, efectúa un movimiento compuesto respecto de la costa; este movimiento resulta de la composición del rodamiento respecto de la cubierta, que constituye el referencial móvil, y del movimiento de la cubierta respecto de la costa.




TRAYECTORIA:

Es la línea que une todas las posiciones barrida por el cuerpo. Se puede clasificar en curvilíneas y rectilíneas. La trayectoria en la Fig.1 es la curva que va desde el punto A hasta el B.





DISTANCIA: 

Corresponde a la longitud de la trayectoria. También es conocida como camino recorrido.  está dado por la longitud de la curva que une los puntos A y B. Es una magnitud escalar y se mide en unidades de longitud.

DESPLAZAMIENTO: 

Es una magnitud vectorial y se mide en unidades de longitud. Corresponde a la resta vectorial de la posición final de un cuerpo menos la posición inicial. Se obtiene que mientras más juntos estén el vector posición inicial y final, más exacto será.

ACELERACION
La aceleración es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del tiempo. Las unidades para expresar la aceleración serán unidades de velocidad divididas por las unidades de tiempo (en unidades del Sistema Internacional generalmente).
No debe confundirse la velocidad con la aceleración, pues son conceptos distintos, acelerar no significa ir más rápido, sino cambiar de velocidad.
Se define la aceleración media como la relación entre la variación o cambio de velocidad de un móvil y el tiempo empleado en dicho cambio:
{\displaystyle a={\frac {v-v_{0}}{t-t_{0}}}={\frac {\Delta v}{\Delta t}}}

Tipos de movimientos

Movimiento rectilíneo

El movimiento rectilíneo es aquel en el que el móvil describe una trayectoria en línea recta.

Movimiento rectilíneo uniforme


En el movimiento rectilíneo uniforme el móvil se desplaza por una recta a velocidad V constante; la aceleración a es cero todo el tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la velocidad V constante, la posición variará linealmente respecto del tiempo


Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado

En este movimiento la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía linealmente y la posición cuadráticamente con tiempo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tarea # 2

 Tarea # 2 Cuestionario 1.- que estudia la Dinámica 2.-cuales son las leyes de Newton 3.- como aplicaría el concepto de Fuerza y Potencia en...